Noticias Curiosas - Humor - Conspiraciones - Misterios - Misterios de: Marte - La Luna - El Espacio - Ex Paña
Frases lapidarias - Medicina - Ciencia - Tecnología - Zoología - Biología - Costumbres - Records - Historia

Colaboradores de este blog (pulsa en los recuadros para leer sus artículos):

 Fran 
 Sol 
 Eluge 
 Darky 
 Jupa 

Zapatero - Rajoy - Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - El rincón de los hipócritas
El rincón del conspiranoico - Historia de España - Frases lapidarias - Encuestas - Hedukazion - Economía
Ateítos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Islam - Poemario - Internet
Misterios de Marte - Misterios de la Luna - Misterios del Universo - Misterios de Japeto - 666 - Nuevo Orden Mundial
Notishias kurioshas - Humor - Filosofía en babuchas - Religión - Varietés - La pobreza - El gran latrocinio - Ecologismo
Consultas a nuestros colaboradores - Di Lo Ke Kieras - Premios de nuestros colaboradores - El gran latrocinio
AYUDA - TODOS LOS CONTENIDOS
NORMAS DE DI LO KE KIERAS - ¡Escribe tú también en Di Lo Ke Kieras! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO
México - Venezuela - Argentina - Brasil - Estados Unidos
España
- Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Navarra - País Vasco - Aragón - Valencia - Baleares - Cataluña

NO TE PIERDAS HOY.....

Mostrando entradas con la etiqueta El rincón del whiskypedo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rincón del whiskypedo. Mostrar todas las entradas

viernes, 9 de diciembre de 2011

"¿Por qué te callas ahora?", le pregunta un coronel al Rey de España


"¿Por qué te callas ahora?", es la pregunta dirigida por el coronel del ejército español, Amadeo Martinez Inglés, al Rey de España, rememorando la frase -tan alabada por los peloteiros de turno españoles- que nuestro Monarca por la Gracia de Franco espetó al payaso oficial de Venezuela, Hugo Chávez: "¿Por qué no te callas"...

Fíjense si fue tan manida y lacayamente peloteada aquella frase que hasta los sumisos bibibliotecarios de la Wikipedia (arrodillados siempre ante el Nuevo desOrden Mundial) tuvieron a bien admitirla en la famosa Enciclopedia Libre de Inteligencia, con todos los honores de una entrada...

Esa misma pregunta nos hacemos todos... "¿Por qué no habla ahora, Majestad?"...

Pero la respuesta a esa cuestión es ,asimismo, otra pregunta: "¿por qué habría de hablar ahora...?"

¿Cuándo este Señor ha hablado...? ...Salvo en el pautado discurso navideño -que tanto nos recuerda a la sarta de tópicos con que nos deleitaba Franco- que, año tras años debemos soportar obligatoriamente, como una eterna fotocopia del anterior y haciendo concreta realidad el mito del eterno retorno...

¿Cuándo se ha pronunciado alguna vez en momentos en que se debiera haber pronunciado claramente...? ¿Cuándo ha dicho algo ante situaciones en que se requirió su inmediata y franca aparición...?: Por ejemplo, ante las sucesivas amenazas de referendos de autodeterminación ilegales, de insultos y quemas a la bandera española, de tirapelos entre los poderes ejecutivo y judicial...

Su silencio es la más clara respuesta, Majestad... pues el que calla... otorga...

Para tener un Rey mudo, ya nos hubiéramos conformado con que su tío paterno hubiera ocupado el trono que le correspondía antes que a su padre...

¿No recuerda que le obligaron a ceder el trono a su progenitor por el mero hecho de ser sordomudo...?

¿Es usted, sordo, Majestad?

Si no lo es, efectivamente parece mudo...

Y si tampoco lo es... Hable ahora, o calle para siempre...



jueves, 14 de julio de 2011

¿Qué poder tiene la SGAE en Facebook?

La imagen de la polémica: Facebook impide que se publique

Hace unos días escribí un artículo titulado "Entre pillos anda el juego" que versaba sobre el tan divertido y aleccionador tema de las vergüenzas presuntamente descubiertas de la SGAE y de todo el clan de los cejijuntos...

Pues bien... En cuanto intenté insertar dicho enlace en la red de redes, Facebook, sorprendentemente, no me permitió que apareciese la imagen arriba expuesta...

Eso no me había pasado jamás con ningún enlace anterior y todos los posteriores links que he incluido en la red social no han vuelto a presentar el mencionado problema...

Da toda la sensación de que, poco a poco, se está tejiendo un entramado censor informático en toda la red... una inquietante hidra de varias cabezas -Wikipedia, Facebook, SGAE, curiosamente, medios en los que el pensamiento "progresocialista" mantiene un considerable y creciente peso- que, si nos descuidamos, acabará devorándonos a todos...

Conviene apretarse los machos, amigos, porque el dominio Illuminati y sus lacayos felpúdicos ha acabado por apoderarse del poder en el mundo digital...



miércoles, 22 de diciembre de 2010

Nueva difamación proislámica en "la red social" por antonomasia

Mirad lo que aparece cuando se intenta enlazar desde Facebook a mi post "¡Guerra, guerra, guerra!", que trata sobre el servilismo a Marruecos de nuestro actual Gobierno: se advierte falsamente de que podemos enlazar a un supuesto virus o software malintencionado.

La censura a través de la difamación en ese sitio no conoce límites:

Conectaos a este link desde Facebook, no desde aquí:

http://www.facebook.com/l/eedafr6VYrrGzgt1in106_PbQsQ;elfiloloco.blogspot.com/2010/12/guerra-guerra-guerra.html

(Haga clic en la imagen para verla mejor)

...Y cómo no, la Wikipedia como fuente de consulta aliada para la difamación.



miércoles, 17 de noviembre de 2010

¡Únete a la Guaupedia!


¡Únete al movimiento guaupédico!


A lo largo de estos años hemos observado cómo una enciclopedia digital -la Wikipedia- ha ido creciendo progresivamente hasta convertirse prácticamente en el único referente enciclopédico en la actualidad.

A esta encomiable labor de crear una gigantesta enciclopedia estructurada se ha unido, por desgracia, la triste realidad de que el control de la información publicada ha quedado en manos de unos anónimos personajes -los bibliotecarios- que son los que deciden qué se puede publicar y qué no. En definitiva: qué se puede decir y qué callar.

El Gran Hermano del conocimiento universal ya es una realidad y en un futuro cercano, todo lo que no esté incluido en la Wikipedia se considerará falso o meramente especulativo.

Ante esta temible situación de monopolio del conocimiento, el movimiento guaupédico pretende ofrecer un contrapeso al pensamiento único que desde esa enciclopedia se pretende ofrecer.


¿Qué es el movimiento guaupédico?


Es la alternativa simple y libre al monopolio wikipédico.

Si deseas editar libremente cualquier artículo de tu especialidad, bastará con que tengas un sitio web (un blog, por ejemplo) y que encabeces el título de tus entradas con la palabra "Guaupedia".

Por ejemplo: si deseas escribir un artículo enciclopédico sobre Leonardo da Vinci, titúlalo así: Guaupedia - Leonardo da Vinci

o bien

Guaupedia: Leonardo da Vinci.

Cuando el movimiento guaupédico se acabe extendiendo por la red, bastará con que cualquier persona que desee buscar información alternativa a la Wikipedia sobre cualquier tema, teclee "guaupedia tema buscado", en cualquier buscador, para que le aparezcan todos los artículos relacionados con el mismo que los editores deseen que se muestren como enciclopédicos. Así, por ejemplo, al escribir "guaupedia leonardo da vinci", aparecerían todos los artículos relacionados con el tema que se han adherido al movimiento guaupédico.

De esta forma, tu sitio recibirá más visitas y los beneficios no se los llevará una enciclopedia que te impide decir todo lo que deseas.

He aquí un ejemplo real:

Hemos editado un artículo sobre el Síndrome de Münchhausen por poderes. Si, desde Google tecleamos "guaupedia síndrome munchhausen", se mostrará nuestro artículo por delante incluso de la todopoderosa Wikipedia porque, por supuesto, lo estamos buscando en la Guaupedia...

Titula tus artículos enciclopédicos con la palabra Guaupedia y consigue una Internet con un auténtico saber libre y universal.

Difunde el movimiento guaupédico para que todos podamos decir:

¡Guau! ¡Esto sí que es libertad de conocimiento!





viernes, 1 de octubre de 2010

Los nuevos jueces digitales

Una nueva especie de jueces se cierne sobre nosotros: oscuros magistrados que, a la vez de juzgarte, te acusan sin posibilidad de defensa alguna. Sus decisiones son inapelables.

No sabes quiénes son, cuáles son sus nombres reales, en qué país viven... Pero están ahí, para fiscalizar todas y cada una de las acciones que cometas, observándote, silenciosos, como un acechante Gran Hermano, dispuesto a saltar sobre ti si hay algo que no les agrada.

Sus decisiones son inapelables y tu condena, el exilio definitivo.

Me refiero, por supuesto, a los nuevos medios de comunicación digital representados por las redes sociales y esa enciclopedia del adoctrinamiento en el Nuevo Orden Mundial llamada Wikipedia.

Tanto los administradores de Facebook ("El Equipo de Facebook") como los bibliotecarios de la Wikipedia se han convertido en temibles jueces anónimos que te dicen si debes estar ahí o no, si puedes expresarte o no, si puedes transmitir información o no en las que se han constituido en las mayores fuentes de comunicación e información del planeta.

Si no les gusta lo que dices, lo que opinas, la expulsión será completa e inapelable.

No sabes quiénes son. Pero ellos sí te conocen a ti:

Les dejas datos: tu fecha de nacimiento, colegios y universidades donde estudiaste, ciudad de residencia, direcciones de correo, fotos personales... y hasta tu nombre real.

Pero tú no sabes nada de ellos.

No sabes quiénes son, donde viven; si actúan como equipo o al capricho individual.

No sabes si trabajan bajo obscuras directrices y qué pretenden.

No sabes qué harán con los datos que, tímidamente y en un constante goteo, has ido aportando poco a poco.

Y un día te encuentras con que tu cuenta de Facebook o de la Wikipedia ha sido deshabilitada.

No caben protestas, ruegos ni humillaciones. No sabes qué harán con los datos y fotos que has ido dejando. No cabe nada. La decisión es inapelable.

Una nueva justicia se cierne sobre nosotros. Una justicia en la que tú sólo puedes jugar el papel de acusado y reo.

Una justicia en la que el principio de inocencia es sólo un tenue espejismo de un antiguo mundo que, poco a poco, va muriendo con nuestro consentimiento.




jueves, 6 de mayo de 2010

Teoría de la conspiración del dinero virtual

Ante los acontecimientos económicos actuales, creo que adquiere plena vigencia este artículo que publiqué hace más de dos años. Como muchos de vosotros sabéis, tras su publicación fui INMEDIATAMENTE EXPULSADO DE LA WIKIPEDIA, a pesar de que democráticamente la mayoría de los editores habían decidido conservarlo.

Este artículo, de hecho fue el origen del Blog del Filóloco:



La teoría de la conspiración electrónica o teoría de la conspiración del dinero virtual es una variante de la moderna mitología de la teoría de la conspiración y del Nuevo Orden Mundial (el Novus Ordo Seclorum que figura en los billetes de dólar).

La conspiración electrónica consiste en la creencia de que una sociedad secreta pretende alcanzar el dominio mundial desde hace siglos, aspirando actualmente al dominio informático del planeta.

Los defensores de esta teoría han apuntado a algunas obediencias masónicas e incluso a un supuesto grupo, mucho más obscuro, al que han denominado los Nuevos Illuminati o Iluminados y que se organizarían según el método de las cajas chinas.

Según esta teoría, el dominio mundial ha sido planificado desde la antigüedad y sigue las siguientes fases:

  1. La sustitución del dinero en monedas por dinero en papel. Este proceso se produjo en el Renacimiento con el comienzo de uso de billetes y supuso que la gente dejase de poseer un bien tangible (piezas de metal de plata y cobre), por otro más virtual, aunque más cómodo: un papel, por el que el Estado se comprometía a entregar dicha cantidad de dinero en monedas, si así se le requería.
  2. La aparición del dinero virtual, con las denominadas tarjetas de crédito: el dinero se hace más virtual aún. Ya no es papel siquiera, sino una serie de números grabados en bandas magnéticas.
  3. La aparición de Internet y el comercio electrónico. Ya no hace falta ni tarjetas: desde un ordenador se puede comprar y vender. Esta fase enlaza con la teoría del Anticristo y la relación del número 666 con Internet.
  4. La concentración de la banca mundial en unas pocas manos, mediante continuas fusiones bancarias internacionales.
  5. La creación de bancos sin sede (ya existentes), es decir, bancos virtuales con dinero virtual, a los que se accede sólo por Internet o por llamadas telefónicas.
  6. La implantación mundial del DNI electrónico (diligentemente instituido, por ejemplo, en España, en el año 2007).
    En la actualidad ya hemos alcanzado esta sexta y penúltima fase.
  7. El gran apagón mundial o la gran crisis económica. Un tremendo desastre económico se producirá, bien a través de un gran apagón eléctrico a escala planetaria, en el que los datos de todas las cuentas corrientes se borren simultáneamente, bien a través de una crisis económica inducida artificialmente en los mercados financieros. Tras este caos, la pobreza se extenderá inmediatamente por todo el planeta y se volverá a las primitivas formas de esclavismo para sobrevivir, fin último de esta "organización secreta" que lleva siglos planeando este proceso. Dicho apagón mundial se verá precedido por apagones parciales, que serían tan sólo ensayos y "señales" para comunicar que se van cumpliendo las distintas fases del proceso. Un ejemplo de estos apagones parciales serían los que se produjeron en distintas partes del mundo y casi a la vez, a principios del siglo XXI, poco después de los trágicos sucesos del 11-S: los apagones en EEUU y Canadá, en Australia y en Londres.

Este polémico artículo, nada más redactarse en la Wikipedia en español, fue propuesto a una consulta de borrado para su eliminación. A pesar de que, el resultado de la consulta fue que se debía mantener este artículo y, a pesar de que el mismo no era una fuente primaria, sino la recopilación de diversas teorías existentes al respecto, de las que se aportaba bibliografía, fue de todas formas borrado sin contemplación, conculcando las propias normas de la Wikipedia en español. Tales polémicas y ese afán eliminatorio por parte de los bibliotecarios no hacen más que alimentar la duda de si dicho artículo no contendrá un ápice de verdad y que la mejor forma de controlar el conocimiento humano es controlando la Wikipedia, que se ha convertido en prácticamente la única fuente de consulta a nivel mundial.

La intención primigenia de El Filóloco fue utilizar este artículo como cebo para los bibliotecarios de tal forma que, si había algo de verdad en él, se demostraría en los intentos para borrarlo implacablemente, cuando lo lógico sería ridiculizarlo o tratarlo como producto de una mente fantasiosa e infantil.

Sobre la polémica que generó el anterior artículo se hicieron eco algunos blogs, como el de Pilas Alkalinas, El nido del Dodo, Se nos va de las manos..., o Wikipedia según Siabef.

Este artículo fue publicado igualmente en la Wikipedia en catalán. Tras la aparición de este blog y tras una votación de un concurridísimo número de editores (5) durante un amplísimo periodo de tiempo (5 días), también fue suprimido definitivamente de la misma.

El artículo "Teoría de la conspiración electrónica" fue publicado previamente en la Wikipedia en inglés por El filoloco dentro del artículo List of conspiracy theories: Electronic banking conspiracy, bajo licencia "Libre de documentación GNU". Tras la publicación de este blog y tras una votación de un concurridísimo número de editores (5) durante un amplísimo periodo de tiempo (5 días), también fue suprimido definitivamente de la misma.

Imagen "USA_Great_Seal_Reverse.png", procedente de Commons, bajo licencia "Libre de documentación GNU".



Enlaces a este artículo desde otros sitios web




martes, 23 de febrero de 2010

Sobre los títeres de Wikipedia (2)

"Divídete y vencerás".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


miércoles, 17 de febrero de 2010

¿Confabulación para la censura en artículos dentro de un Nuevo Orden Mundial?

(Pulse en la imagen para verla mejor)


Hoy, como siempre, he accedido a mi cuenta secreta de correo electrónico desde la que edito éste y otros blogs, y me he encontrado con que había una serie de mensajes archivados automáticamente en la carpeta de spam.

El hecho no merecería mayor atención, por lo general, salvo por un pequeño detalle: esta cuenta no la he hecho pública jamás, por lo que -hasta ahora- ningún mensaje spamoso se había dignado en mancillarla.

Veamos pues -he dicho- quién ha sido el osado en limpiarse sus pies en mis escondidos aposentos electrónicos...

Pero... cuál no sería mi sorpresa al comprobar que dichos supuestos mensajes de spam eran -ni más ni menos- que una serie de entradas que yo mismo había incluido en mis blogs.

Pero no eran una serie de entradas incluidas al azar, no... sino las últimas entradas que escribí referidas:

  1. A la Wikipedia, con la que siempre he sido muy crítico debido a la censura que ejercen en ella los denominados "bibliotecarios".

  2. A la censura también practicada conmigo por parte de Facebook; a una petición de solidaridad por la deshabilitación de mi cuenta en dicha red social y a las frecuentes faltas de ortografía que nos taladran los ojos desde la misma.

  3. A la homosexualidad, en un artículo que titulé El rey emplumado y que se refería a la sustitución progresiva del arquetipo del macho ibérico por el nuevo prototipo de español homosexual del que todos debemos estar "orgullosos".

Es decir:

Aquellos artículos referidos a lo que yo considero desde siempre dos poderes fácticos de Internet: la Wikipedia y Facebook, propiciadores de un Nuevo Orden Mundial en el que se subvierten los valores tradicionales de la moralidad -y cuya más fiel representación es la aciaga actuación en España del Gobierno de Zapatero-, y un artículo en el que despunta uno de los múltiples objetivos del susodicho NOM: la propagación de la homosexualidad a lo largo y ancho de este zaherido planeta.

Da mucho que pensar todo esto... ¿no?




lunes, 16 de noviembre de 2009

¡EL FILÓLOCO, DESHABILITADO DE FACEBOOK!


Por segunda vez me deshabilitan mi cuenta en Facebook.

La primera vez quedé muy confundido y completamente sorprendido, por lo que pensé que, o bien se debía a un error de la famosa red social o bien la causa era que había aceptado con mucha rapidez solicitudes de amistad, lo que me había llevado a alcanzar la cifra de 2100 amigos.

Nunca pensé en ningún tipo de censura, como en la Wikipedia.

Ahora me han deshabilitado, por segunda vez, la cuenta y ello me lleva a concluir de que todo esto es debido a algo que he publicado en dicha red (y que es lo mismo que he publicado en este blog), red social a la que, desde ahora, la puedo calificar de CENSORA.

¿Qué es lo que intentan ocultar en Facebook de todo lo que he publicado en mi blog?

Ahora he vuelto a abrir por tercera vez una cuenta. Ya veremos cuánto dura...



domingo, 8 de noviembre de 2009

La traducción de "Locomotive Breath" que me censuraron en la Wikipedia

Versión de estudio:



http://www.youtube.com/watch?v=dwbBxxML6iM


Versión en directo:



http://www.youtube.com/watch?v=gdz_G1VGJ4c

Ésta es la traducción de la maravillosa canción Locomotive Breath de los Jethro Tull, que me censuraron en la Wikipedia por "carecer de permiso de traducción". Los bibliotecarios de la misma, como siempre, en su eterna labor de censores de la información.

La canción trata de un hombre desesperado, al que la vida le ha maltratado hasta el límite, en sus últimos momentos:

Locomotive Breath

In the shuffling madness
of the locomotive breath,
runs the all-time loser,
headlong to his death.
He feels the piston scraping
steam breaking on his brow
old Charlie stole the handle and
the train won't stop going
no way to slow down.

He sees his children jumping off
at the stations one by one.
His woman and his best friend
in bed and having fun.
He's crawling down the corridor
on his hands and knees
old Charlie stole the handle and
the train won't stop going
no way to slow down.

He hears the silence howling
catches angels as they fall.
And the all-time winner
has got him by the balls.
He picks up Gideon's Bible
open at page one. He said:
God stole the handle and
the train won't stop going
no way to slow down.



Traducción

El aliento de la locomotora

En la caótica locura
del aliento de la locomora,
corre el eterno perdedor,
de cabeza hacia su muerte.
Siente el roce del pistón,
el vapor estallando en su frente,
el viejo Charlie robó la palanca del freno y
el tren no quiere parar,
no hay manera de frenarle.

Ve a sus hijos saltando
en las estaciones, uno a uno.
A su mujer y su mejor amigo,
en la cama pasándoselo bien.
Se está arrastrando por el pasillo
a cuatro patas,
el viejo Charlie robó la palanca del freno y
el tren no quiere parar
no hay manera de frenarle.

Oye el silencio aullando
atrapa ángeles mientras caen.
Y el eterno ganador (*)
le ha cogido por las pelotas.
Coge la Biblia de Gedeón
abierta por la primera página. Y decía:
"Dios robó la palanca del freno y
el tren no quiere parar
no hay manera de frenarle".


(*) Se refiere a Dios


lunes, 2 de noviembre de 2009

¡El Blog del Filóloco adelanta a todos los blogs de sus bibliotecarios enemigos de la Wikipedia!


También se veía venir:

En el año y medio que lleva de vida El Filóloco por fin ha superado en número de visitas a casi todos los blogs de los bibliotecarios, ex bibliotecarios y pelotillas adjuntos de la Wikipedia, enemigos suyos y acérrimos censuradores, según los datos de Alexa:



También ha superado con creces a sus enemigos políticos que le han vilipendiado desde sus blogs basuriles (a éstos no los mencionaré para no hacerles propaganda).

Otro blog de la Red de Blogs del Filóloco, Frases en Latín también ha dejado atrás a los blogs de los dilectos bibliotecarios.

No sé cuánto durará esto, ya que las victorias en la Tierra siempre son efímeras, frente a las victorias del Cielo, pero mientras dure, mi satisfacción no conocerá límite.

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Salvator - Wikipedia: se transforma en un blog colectivo





Como muchos de vosotros sabéis, el blog Salvator se creó para salvar todos aquellos artículos de Wikipedia que habían sido borrados o que se temiese que fuesen borrados por la dictadura de los bibliotecarios de esta, por otra parte, interesante enciclopedia en red.

Ahora, Salvator pasa a transformarse en un blog colectivo.

Si quieres darte de alta como COLABORADOR de este blog para editar allí TUS PROPIOS ARTÍCULOS ENCICLOPÉDICOS, escribe a:









jueves, 23 de julio de 2009

Muchas gracias a Matius

Muchas gracias a Matius por citarme en su artículo de Knol cuando explica la verdad sobre la Wikipedia en este párrafo:
"[...] ex colaborador de Wikipedia "El Filóloco" que fue explusado de la misma, no por el artículo en sí, sino por atreverse a hacer externamente una critica a una especie de dictadura de las conciencias que se ha establecido, función que no es propia del espiritú que dice tener esta enciclopedia en línea."





domingo, 12 de julio de 2009

Hacia el fin de la Wikipedia

Aquí.

"Si la Wikipedia se caracteriza por algo, no es por lo que cuenta, sino por lo impide que se cuente a través de la censura de algunos de sus anónimos bibliotecarios".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco

jueves, 9 de julio de 2009

¡Los contenidos de la Wikipedia dejan de crecer por la escasez de voluntarios!

Aquí.

"Lo que es más importante es que esta tendencia seguirá empeorando en el futuro próximo ya que el número de abandonos tiende a crecer cada vez más rápidamente", prevé en su tesis doctoral el investigador Felipe Ortega, miembro del grupo de investigación GSyC/Libresoft de la URJC.

No me extraña: con sujetos como el Dodo, Drini, Ecemaml, Hispa, Resped, Yrithinnd y todos los bibliotecarios y ex bibliotecarios de la Wikipedia que, con toda su ridícula insolencia, nos han borrado continuamente nuestros trabajos en la misma, nos han insultado, se han mofado, nos han bloqueado y, finalmente, nos han expulsado, para que el mundo no se entere de la realidad tras su censura, no es sorprendente que hayan convertido a este ilusionante proyecto en la mejor forma de desilusionarse ante el trabajo colectivo.

Lo que esta gente ha logrado no tiene perdón de Dios.




martes, 27 de enero de 2009

Nace la Latinopedia

Ha nacido la Latinopedia, la nueva enciclopedia en formato wiki para todo el mundo hispano.

Le deseamos el mejor futuro y esperamos que en ella se pueda editar más libremente que en la Wikipedia en español (...de momento no me han borrado mis tres sempiternos articulillos...):


La verdad sobre Wikipedia


lunes, 26 de enero de 2009

Wikipedia se plantea exigir que un "usuario fiable" apruebe la edición de sus artículos

(www.20minutos.es)
La enciclopedia más consultada de Internet, la Wikipedia, podría seguir próximamente el camino inverso al emprendido recientemente por su máximo rival en el sector de las obras de consulta, la Encyclopedia Britannica. Mientras la segunda está emprendiendo un nuevo camino hacia la admisión de contenidos generados por usuarios, la primera podría limitar los derechos de edición de los artículos.

Según ha revelado el medio electrónico CNET.com, Wikipedia estaría planteándose la instauración de un nuevo proceso editorial que pondría nuevas protecciones para garantizar la calidad de los contenidos, exigiendo que todas las modificaciones de las entradas hayan sido aprobadas por un usuario "fiable" antes de ser publicadas.

El sistema que podría incorporar la enciclopedia online se está probando en Alemania desde el pasado mes de agosto. Algunas entradas que sufren modificaciones esperan allí hasta tres semanas antes de recibir el visto bueno de un editor...

IR A NOTICIA

¡Qué bien! ¡Wikipedia por fin me va a readmitir -porque soy un "usuario fiable"- y así podré practicar un poco de la censuritis que tanto les gusta a los Señores Bibliotecarios!

...Con ustedes... el principio del fin de la Wikipedia...


Un cordial saludo a los bibliotecarios

Un cordial saludo a los bibliotecarios y ex bibliotecarios de la Wikipedia en español que tan denodadamente lucharon por mi expulsión.


sábado, 3 de enero de 2009

El "rebelde"

Vaya... parece ser que el insigne Dodo, en los últimos meses, acaba de sufrir una metamorfosis y se ha pasado al bando de los rebeldes sin causa de la Wikipedia, como lo era yo.

No dejan de bloquearle y desbloquearle continuamente (esto último por parte de sus adláteres pelotilleros) y ahora vemos con nuestros ojitos abiertos al bloqueador bloqueado, o al chuleador chuleado.

Pero hasta en todo hay privilegios. Mientras que a mí me bloquearon para siempre en un alarde de injusta ingratitud, este usuario, renace una y otra vez como un fénix de sus cenizas, o como un pájaro bobo de su extinción.


Related Posts with Thumbnails