Noticias Curiosas - Humor - Conspiraciones - Misterios - Misterios de: Marte - La Luna - El Espacio - Ex Paña
Frases lapidarias - Medicina - Ciencia - Tecnología - Zoología - Biología - Costumbres - Records - Historia

Colaboradores de este blog (pulsa en los recuadros para leer sus artículos):

 Fran 
 Sol 
 Eluge 
 Darky 
 Jupa 

Zapatero - Rajoy - Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - El rincón de los hipócritas
El rincón del conspiranoico - Historia de España - Frases lapidarias - Encuestas - Hedukazion - Economía
Ateítos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Islam - Poemario - Internet
Misterios de Marte - Misterios de la Luna - Misterios del Universo - Misterios de Japeto - 666 - Nuevo Orden Mundial
Notishias kurioshas - Humor - Filosofía en babuchas - Religión - Varietés - La pobreza - El gran latrocinio - Ecologismo
Consultas a nuestros colaboradores - Di Lo Ke Kieras - Premios de nuestros colaboradores - El gran latrocinio
AYUDA - TODOS LOS CONTENIDOS
NORMAS DE DI LO KE KIERAS - ¡Escribe tú también en Di Lo Ke Kieras! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO
México - Venezuela - Argentina - Brasil - Estados Unidos
España
- Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Navarra - País Vasco - Aragón - Valencia - Baleares - Cataluña

NO TE PIERDAS HOY.....

Mostrando entradas con la etiqueta Misterios de Japeto. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Misterios de Japeto. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2009

Extraña espiral sobre Rusia



Mi buen amigo Miguel Ángel me envía el siguiente mail, junto al vídeo e imagen adjuntos:
"Por lo que he visto, casi ningun medio español se ha hecho eco de la noticia, eso pasó hará cosa de 2 ó 3 días. Sólo se han hecho eco para 'desmentir' el suceso:

http://www.abc.es/20091210/ciencia-tecnologia-/rusia-admite-ovni-noruego-200912101340.html

Diciendo por ahí que resulta que Rusia estaba haciendo pruebas con un misil intercontinental ¡Mis narices! Eso que se ve en los vídeos está muy lejos de parecer un misil, al menos un misil como nosotros los conocemos... Aun así, suponiendo que fuera verdad, ¿qué pinta Rusia haciendo prácticas armamentísticas sobre cielo Noruego? No tiene ningun lógica, y tampoco la tiene que el gobierno Noruego haga la vista gorda, de esto no se hable en ningun medio y aquí no ha pasado nada.

En los vídeos se ve bien la espiral ¿Qué és eso? ¿Una...."puerta"? ¿Un vórtex? Quizá eso sería demasiado descabellado. Por ahí se habla de que si puede ser algo de origen extraterrestre... pero a mí se me ocurre otra hipótesis...

Echa un ojo a esta foto, es de lo más nítido que he encontrado:


Fíjate en que toda la imagen en conjunto, su luz, parte de un punto en tierra firme, y recordando la teoría de la conspiración ésa que dice que... se nos prepara una 'guerra contra extraterrestres' ficticia para unir a la población mundial, imponer un gobierno único de la humanidad... etc., etc., cuyo plan podría llevarse a cabo, entre otras formas, proyectando hologramas en el cielo [...] para hacernos creer ver cosas (es lo que se dice) ¿No parece eso... que pudiera estar proyectado desde Tierra?

Quizá tambien es mucha tela... por pensar algo, porque yo no le encuentro explicación así, a bote pronto, y lo del misil ruso no me lo trago.

A ver si tú puedes sacar algo en claro.

Un abrazo."

Muchas gracias, Miguel Ángel, por tu interesante información. Pero no: realmente no puedo sacar nada en claro.

Lo único que siempre he tenido claro es que hay una lucha constante entre los que denodadamente desde hace años intentan ocultar a la humanidad aquello que creen que no debemos conocer y los que creemos que la información que poseen está en las peores manos posibles.







viernes, 27 de noviembre de 2009

viernes, 9 de octubre de 2009

La NASA anuncia que una tempestad solar puede causar un desastre en el 2012

"Un reciente informe (un dossier de 145 páginas) realizado para la NASA y la ESA a traves de la Academia Nacional de Ciencias de EE.UU. corrobora las apocalipticas predicciones para el año 2012. El informe dice que se espera para el 2012 una tormenta solar que dara al traste con todos los sistemas vivos en la Tierra [...]"

Vaya... a ver si la profecía del calendario maya va a tener razón y, entre el 21 y el 23 de diciembre de 2012 vamos a tener fuegos artificiales...

Me parece que, en estos dos años que me restan me voy a hipotecar un poquito y que luego me busquen en el más allá...


jueves, 29 de mayo de 2008

Los misterios de Fobos y Deimos

Fobos.


Fobos, junto con Deimos, es uno de los dos satélites de Marte. Fue descubierto en 1877 por el astrónomo norteamericano Asaph Hall y es el único satélite en el Sistema Solar que no parece estar sincronizado con su planeta.

De hecho es el único que tiene un día mas breve que el mundo que orbita: Fobos realiza su órbita en 7 horas y 39 minutos, es decir, que, en un día marciano, es capaz de salir y desaparecer dos veces por el horizonte.

Se sabe también que Fobos acelera y disminuye su velocidad constantemente, característica única en todo el Sistema Solar.

Tiene aproximadamente 22,2 kilómetros de diámetro y realiza una órbita retrógrada, en sentido inverso al de la mayoría de los satélites naturales de nuestro Sistema Solar.

Su órbita es muy irregular, acercándose y alejándose de Marte.

Algunos astrónomos creen que en realidad se trata de un satélite hueco, o incluso de que se trataría de un satélite artificial, como también podría serlo la Luna y Japeto, creado por algún tipo de inteligencia extraterrestre.

Orográficamente, destaca su espectacular depresión, que lo hace semejante a una especie de gigantesca patata o a un balón deshinchado.

También es misterioso su extraño monolito, situado en una gran llanura.

El "monolito" de Fobos.


Deimos

Los grandes cráteres de Fobos pueden ser considerados los mayores de todo el Sistema Solar.

Sorprendentemente, Deimos es lo contrario a Fobos: no tiene surcos ni cráteres, y la superficie está cubierta por una capa gruesa de polvo, aunque abundan en él grandes rocas de más de 100 metros de altura. Si Deimos tiene una fuerza gravitacional mucho más débil que Fobos, debido a su escasísimo diámetro (sólo 12,6 kilómetros de diámetro medio), ¿cómo puede retener semejantes piedras?

Deimos.


Superficie de Deimos. (Haga clic en la imagen para verla mejor.)


La hipótesis extraterrestre

El científico ruso Sklovsky sostiene la teoría de que Fobos y Deimos serían gigantescas plataformas espaciales, que servirían como bases de aprovisionamiento y estaciones intermedias para astronaves interplanetarias de una antigua civilización marciana.

Para ello argumenta lo siguiente:

Fobos gira más rápidamente que el propio planeta en un movimiento de rotación único en el Sistema Solar. Así lo hacen también los anillos interiores de Saturno, pero, precisamente, al ser más veloces que los giros del propio planeta en su eje, se hallan fragmentados en innumerables pedazos. El misterio radica en por qué Fobos no se ha fragmentado, por qué sigue siendo un satélite y no un enjambre de pequeños pedruscos.

Tanto Fobos como Deimos se encuentran exactamente situados sobre el plano ecuatorial de Marte, único ejemplo en el Sistema Solar. Además las órbitas de Fobos y Deimos son perfectamente circulares y no elípticas, como la de los demás astros que se conocen.


Extraído de: Los misterios de Fobos y Los misterios de Marte.


Ver más Misterios de Marte

Todos los temas relacionados con Marte en:
Marte... y trece.


Añadir o votar en:
Wikio Fresqui Technorati Del.icio.us Yahoo Meneame Furl Reddit Blinklist Blogmarks Magnolia Populicias DiggIt! Google Enchílame Simpy Spurl Autobombéame Promoting Blogs Chíflame

Las enigmáticas predicciones astronómicas

La misteriosa luna Fobos, que orbita Marte, intuida por Swift muchos años antes de su descubrimiento.


Fobos y Deimos

Las lunas de marte, Fobos ('Miedo') y Deimos ('Pánico') fueron descubiertas en 1877. Sin embargo, ciento cincuenta años antes, en 1726, el escritor inglés Jonathan Swift, sorprendentemente, ya las había descrito con bastante exactitud en su novela Los Viajes de Gulliver:

"Asimismo, ellos han descubierto dos estrellas menores, o satélites, que giran alrededor de Marte, donde la interior está a una distancia del centro del planeta primario de exactamente tres de sus diámetros y la más alejada a cinco. La primera gira por el espacio en diez horas, y la segunda en veintiuna y media, de modo que los valores de los cuadrados de sus tiempos de período están muy cercanos en proporción a los cubos de sus distancias desde el centro de Marte, lo que evidencia que están gobernados por las mismas leyes de gravedad que influencian a los cuerpos más pesados."

Por otra parte, el período orbital de Fobos es de 7,6 horas (Swift le asignó 10) y, el de Deimos, de 30 (no muy alejado de los 21,5 que le asignaba Swift).

Japeto

En 1968, doce años antes de la primera imagen tomada por la sonda Voyager, Arthur C. Clarke ya había descrito perfectamente el asombroso contraste entre zonas claras y oscuras de Japeto. En su novela 2001: Una odisea en el espacio, dejó esta descripción:

"Estoy volviendo a la parte diurna de nuevo, y es exactamente como informé en la última órbita. Este lugar parece tener casi sólo dos clases de materia de superficie. Su negra costra parece quemada, casi como carbón vegetal, y con la misma clase de textura en cuanto puedo juzgar por el telescopio. En efecto me recuerda mucho a una tostada quemada...

No puedo aún dar un sentido al área blanca. Comienza por un límite de una arista absolutamente aguda, y no muestra detalle alguno de superficie. Incluso puede ser líquida... es bastante lisa. No sé la impresión que habrán sacado ustedes de los vídeos que he transmitido, pero si se imaginan un mar de leche helada, tendrán exactamente la idea."

También resulta curiosa la referencia a una "arista absolutamente aguda", como si se refiriera a la extraña costura que circunvala gran parte del ecuador de Japeto.

Las predicciones en la Literatura

Como veréis las predicciones en la Literatura nunca han sido infrecuentes:

Al margen de los temas astronómicos, en 1898, catorce años antes de que el Titanic se hundiera, el marino estadounidense Morgan Robertson escribió una novela llamada Futilidad, que narraba una historia sobre un lujoso barco que se hunde en su viaje inaugural al chocar contra un iceberg en el Atlántico. La nave, era la más grande del mundo, con un casco triple y, teóricamente, imposible de hundir. Sus pasajeros pertenecían a la aristocracia y, además, no había suficientes botes salvavidas. El nombre de la embarcación era el Titán.

Y qué decir de Julio Verne y sus predicciones: el submarino, el viaje a la Luna, y hasta el fax...


Ver más Misterios de Marte

Todos los temas relacionados con Marte en:
Marte... y trece.


Otros temas relacionados en: Planetología fantástica.


Contraste entre zonas claras y oscuras en Japeto. (Haga clic en la imagen para verla mejor.)


La "costura" de Japeto. (Haga clic en la imagen para verla mejor.)



Añadir o votar en:
Wikio Fresqui Technorati Del.icio.us Yahoo Meneame Furl Reddit Blinklist Blogmarks Magnolia Populicias DiggIt! Google Enchílame Simpy Spurl Autobombéame Promoting Blogs Chíflame

Related Posts with Thumbnails