Noticias Curiosas - Humor - Conspiraciones - Misterios - Misterios de: Marte - La Luna - El Espacio - Ex Paña
Frases lapidarias - Medicina - Ciencia - Tecnología - Zoología - Biología - Costumbres - Records - Historia

Colaboradores de este blog (pulsa en los recuadros para leer sus artículos):

 Fran 
 Sol 
 Eluge 
 Darky 
 Jupa 

Zapatero - Rajoy - Crisis... what crisis? - La Casa Irreal - La Casa Real - Los separabobos - El rincón de los hipócritas
El rincón del conspiranoico - Historia de España - Frases lapidarias - Encuestas - Hedukazion - Economía
Ateítos sin Fronteras - El rincón de los tontos - La Justicia sí que es ciega - Islam - Poemario - Internet
Misterios de Marte - Misterios de la Luna - Misterios del Universo - Misterios de Japeto - 666 - Nuevo Orden Mundial
Notishias kurioshas - Humor - Filosofía en babuchas - Religión - Varietés - La pobreza - El gran latrocinio - Ecologismo
Consultas a nuestros colaboradores - Di Lo Ke Kieras - Premios de nuestros colaboradores - El gran latrocinio
AYUDA - TODOS LOS CONTENIDOS
NORMAS DE DI LO KE KIERAS - ¡Escribe tú también en Di Lo Ke Kieras! - BLOGOSFERA DEL TRABAJO
México - Venezuela - Argentina - Brasil - Estados Unidos
España
- Madrid - Galicia - Extremadura - Asturias - Canarias - Navarra - País Vasco - Aragón - Valencia - Baleares - Cataluña

NO TE PIERDAS HOY.....

Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía en babuchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofía en babuchas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de marzo de 2013

La no existencia

"El futuro siempre está por llegar, el pasado ya no está y el presente ya es pasado cuando lo percibes".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


domingo, 6 de marzo de 2011

Los sueños, la muerte, la vida

"Los sueños de los muertos es la vida".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


domingo, 23 de enero de 2011

El pensamiento libre

"El hombre, encadenado por su ilusoria percepción de los sentidos, cree que su pensamiento es libre y que le conducirá a la verdad".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


lunes, 13 de diciembre de 2010

Lo oculto, la mentira

"Lo oculto no es más que otra forma de la mentira. Vivimos en una realidad mentirosa, engañosa, que nos oculta todo aquello que no considera que seamos dignos de entender".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


viernes, 8 de octubre de 2010

El todo, la nada

"La nada es, precisamente, eso: 'nada'... no existe. El todo lo ocupa todo.
No temáis, pues, a que 'haya' nada tras la muerte, pues es imposible.
Y temed, los impíos, a la realidad que os espera".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


sábado, 11 de septiembre de 2010

El despertar a la muerte

"Si después de la muerte, percibes la otra realidad como algo nuevo, ten por seguro que no habrás hecho otra cosa que entrar en un nuevo sueño desde este otro sueño que has dejado: la vida.
Si, por el contrario, la percibes como algo conocido, como algo que habías olvidado, habrás despertado por fin a la realidad".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


miércoles, 8 de septiembre de 2010

Teme saber


"Ten miedo, no de la ignorancia, sino de llegar a saber lo que hay tras la realidad".


Hemos asistido recientemente al estreno de la película titulada Orígenes en la que se narra la fantasía de la existencia de ladrones de sueños, de buceadores oníricos que pudieran sumergirse en la mente de las personas para robarles información mientras duermen, o introducirles ideas que condicionen toda su vida posterior. La película juega también con la arquitectura mental de los sueños dentro de sueños, como si una gigantesca torre de matrioskas, insertas unas en otras, envolviera unos universos oníricos dentro de otros, quizás hasta el infinito.

La película plantea también el ya manido tema -que tanto nos gusta a los solipsistas- de si el mundo que percibimos es auténticamente real o no es más que un sueño del que nos despertaremos en el momento de la muerte.

El hombre se ha imaginado siempre el más allá, bien como la nada más absoluta, bien como un mundo sin tiempo, infinito, en el que las acciones llevadas a cabo en esta vida recibirán un premio o un castigo por toda la eternidad.

Pero hay una tercera posibilidad, a la vez aterradora:

Un sabio dijo una vez:

"Soñé que era una mariposa que, feliz, volaba libremente por el campo. ¿Pero y si en realidad soy una mariposa que ahora sueña con que es un hombre?"

El ser humano suele pensar que el despertar tras la muerte nos revelará una fabulosa existencia en la que reconoceremos nuestro mundo real sólo como una pesadilla pasajera. Un mundo de sufrimiento con un final feliz, que sería el abrir los ojos a esa brillante y nueva realidad.

¿Pero y si fuera todo lo contrario?

¿Y si al despertarnos nos viéramos, quizás, como unos monstruosos seres, en la oscuridad, que han estado dormidos, soñando con que eran unos gráciles humanos, unos bellos seres habitantes de un luminoso mundo que no supieron apreciar en toda su grandeza?

Temed, pues, y, sobre todo, temed saber.




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 2 de septiembre de 2010

Las uñas y el pelo como factor desencadenante de la inteligencia


Un cuestión intrigante de la fisiología humana es el hecho de que el hombre sea el único animal al que, indefinidamente, le crecen el pelo y las uñas.

Esto, en principio, podría considerarse un grave defecto genético, pues no nos imaginamos a ningún animal que pudiera sobrevivir si indefinidamente le crecieran las pezuñas o el pelo: andaría tropezándose a todas horas consigo mismo y, desde luego, no superaría la prueba de la selección natural de las especies.

Desde el blog del Filóloco proponemos, pues, la teoría de que, lo que en principio supondría un defecto genético que no nos hubiera permitido sobrevivir como especie fue, en realidad, el factor desencadenante del desarrollo de la inteligencia, pues los primitivos homínidos no tuvieron más remedio que pensar sobre el modo de cortar tan molesta y pertinaz tara.

La necesidad de elaborar un instrumental que le permitiera realizar tan cotidiana labor de aseo fue el primer paso de lo que más tarde se constituiría en civilización humana.









domingo, 6 de junio de 2010

Nuestros límites

"Nuestro límite no es tanto la inteligencia como la percepción".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


lunes, 8 de marzo de 2010

La esperanza, el encuentro

"Si encuentras algo, es que te estaba esperando".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 4 de marzo de 2010

La muerte, el espejo

"El rostro de la muerte no es más que un espejo. Cuando te enfrentes a ella no verás más que tu vida reflejada en él".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


sábado, 20 de febrero de 2010

La muerte, el sueño

"¿Y qué nos espera tras la muerte? ¿Acaso quedaremos atrapados eternamente en un sueño?"





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


lunes, 15 de febrero de 2010

Lo oculto

"Lo oculto, por definición, siempre lo estará. Nunca esperes encontrarlo".




Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


lunes, 1 de febrero de 2010

La necesidad de Dios

"La necesidad de tener un Dios es innata al ser humano: si no crees en un Dios ideal y todopoderoso, acabarás endiosando todopoderosamente a un hombre".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 28 de enero de 2010

La vida, la espera

"Siempre esperamos de la vida aquello que nunca nos dará".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


jueves, 7 de enero de 2010

La soledad

"Sólo os tenéis a vosotros mismos".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


lunes, 14 de diciembre de 2009

El camino, el encuentro

"El mejor camino para encontrar algo es aquel que no tiene distancia".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


viernes, 6 de noviembre de 2009

La imaginación, la realidad

"Sólo podemos imaginar lo que ya existe".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


miércoles, 28 de octubre de 2009

La realidad, la imaginación

"La realidad esconde lo que la imaginación nunca descubrirá".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


domingo, 25 de octubre de 2009

Dios, el sueño

"No somos más que el sueño de un dios dormido".





Todas las frases del Filóloco juntitas, pero no revueltas, en: Frases lapidarias del Filóloco


Related Posts with Thumbnails